Si alguna vez al mencionar tu apellido te dijeron algo parecido a esto: ¿ ah,Crespillo, el diminutivo de Crespo?, o bien te conocían más por tu apellido Crespillo que por tu nombre de pila, pues es necesario que leas este artículo que encontré en internet.
¿Compartes
apellido raro con alguien desconocido? Podéis ser familiares
lejanos.
¿Qué
tienen en común personas que no se conocen de nada pero comparten
apellidos tan raros como Bengoechea, Cadenas, Nortes o Albiol? Pues
que todos ellos, aunque no lo sepan, comparten un cromosoma Y
idéntico o muy similar, lo que significa que descienden de los
mismos fundadores originales de este apellido por vía paterna. O lo
que es lo mismo, que tú puedes ser de Bilbao y tener un primo
lejanísimo en Sevilla del que nunca has tenido noticias.
Esta esta es una de las
conclusiones a las que han llegado los responsables del Departamento
de Medicina de la Universidad Jaume I de Castellón y del Grupo de
Genética Evolutiva Humana de la Universidad de Oxford, en concreto
Conrado Martínez, autor principal del artículo sobre el que se
fundamenta esta conclusión y que ha sido publicado en la revista
European Journal of Human Genetics. Para llegar a este
resultado, se han tomado muestras a más de 2.000 voluntarios de
toda España con el fin de establecer una relación inversa entre
la frecuencia del apellido y la prevalencia del cromosoma Y. La
conclusión a la que se llega es que hay mucha relación entre
apellido y cromosoma Y en España. La mayoría de los hombres que
comparten apellidos relativamente raros (con menos de 6.000
portadores en total en el territorio nacional) también suelen
compartir un cromosoma Y idéntico o muy similar, lo que significa
que descienden de los mismos fundadores originales de dicho
apellido por vía paterna.Una de las conclusiones más interesantes del estudio, en el que se seleccionaron 37 apellidos españoles para proporcionar una amplia cobertura geográfica y representar un espectro de frecuencias extenso, es que en los apellidos frecuentes no se encuentran hombres que desciendan del mismo linaje, ya que todos tienen cromosomas Y diferentes.
Tipos de apellidos
Los apellidos se clasificaron en cinco grupos: muy frecuentes, con más de 150.000 portadores nacionales (Fernández, Martínez); moderadamente frecuentes, entre 15.000 y 150.000 portadores (Aguirre, Díez); medio, entre 5.000 y 15.000 individuos (Tirado, Ibarra); poco frecuentes, entre 3.000 y 5.000 portadores (Bengoechea, Cadenas); y muy raros, entre 100 y 3.000 portadores (Nortes, Albiol).En el estudio también se abordó la edad media estimada de origen de los apellidos españoles y la conclusión a la que se llegó es que hay apellidos cuyo origen se remonta a hace ochocientos años, mientras que otros son más jóvenes y apenas llegan a los 200. La edad media es de alrededor de 536 años, una cifra que se calcula averiguando el ancestro común más reciente de los participantes actuales con un determinado apellido, pero no es la edad real de su origen, sino la edad en la que los participantes de un mismo apellido en este estudio tuvieron el antepasado común más reciente por vía paterna