Vistas de página en total

domingo, 15 de agosto de 2021

La importancia de las fotos antiguas en el estudio familiar y genealógico.

 

Las fotos antiguas son un documento de primera mano a la hora de iniciar tu historia familiar. Las primeras fotos aparecen a finales del siglo XIX. Esta concretamente se remonta a los años 30-40. En el reverso de muchas fotos aparecían dedicatorias, nombres y apellidos de los fotografiados, año y lugar en la que se hizo, etc... Normalmente se hacían muy pocas fotografías en la vida de una persona, en ocasiones muy especiales, y generalmente se llevaban a cabo dentro de un estudio, con un escenario artificial al fondo como el que vemos en esta última. 


viernes, 13 de agosto de 2021

 Pronto publicaré mi novela histórica, El soldado de galeras. Os dejo la reseña:




SINOPSIS


En abril de 1627 dos barcos de las llamadas Galeras de España, y tres bajeles de transporte a los que acompañaban, se pierden frente a las costas de Marruecos cuando navegaban al presidio español de La Mamora. El hecho es silenciado por la mayoría de las fuentes históricas del que solo mencionan una breve reseña. Tras ser abordados por piratas berberiscos, los soldados y marineros embarcados son muertos o convertidos en esclavos. Pedro Fernández, alias el Rubio, soldado natural de Écija (Sevilla), conservará la vida, pero a un alto precio, será vendido a los moriscos de Salé. Tras años recluidos en una oscura y húmeda mazmorra, su vida va a dar un giro cuando es rescatado junto a otros cautivos cristianos por tres frailes de la orden trinitaria encargados de la redención. El protagonista, un muchacho de unos veinte años, de familia muy humilde, ayudante del cura de su pueblo, amante de la escritura y la lectura, utilizará su ingenio para sobreponerse ante todas las vicisitudes que acontecen a lo largo de la novela. El único viaje que hizo en su vida, le servirá no solo para descubrirse a sí mismo sino al resto de personajes con los que se relaciona, especialmente con un enigmático escribano de su majestad, el cual guarda un terrible secreto. A su regreso a Écija, después de cinco años de ausencia, cuando ya creía que su vida se encarrilaba, Pedro el Rubio, descubrirá algo que jamás hubiera creído.