Alonso de la Cruz Crespillo (1589-?).
En diciembre de 1610 se presentó Alonso de la Cruz Crespillo, como pretendiente para pasar a las Indias, y pidió la siguiente averiguación ante el alcalde mayor de Antequera, el Doctor Francisco Diaz Villalón, e por D. Fernando Enríquez de Linares, corregidor de ella por su majestad, y por ante mi el escribano. [Se formulan una serie de cuestiones que después ratificaran los correspondientes testigos. Incluye fe de bautismo]. De toda la información se desprende que Alonso de la Cruz era natural de Antequera, bautizado en la Iglesia de San Pedro de esta ciudad, el 10 de mayo de 1589, que es hijo legítimo de Alonso González Crespillo y María Romera, que fueron casados y velados según la santa Iglesia. Cristiano viejo, que es de edad de 22 años, de buen cuerpo, barbado con una señal de carbunco en la sien del lado izquierdo e otra señal de herida en la muñeca del brazo izquierdo. Soltero, que no he sido casado y que soy persona libre para contraer matrimonio, no he cometido ningún delito, por el que desmerezca mi persona, e soy pacifico, honesto e recoxido de buena vida e fama y en tal posesión tenido. Abuelos paternos: Pedro Gil e Catalina Alvarez, abuelos maternos: Pedro Sánchez de los Herradores y María Romera; todos vecinos de la dicha ciudad de Antequera, gente muy honrada y cristianos viejos. Que el hermano legítimo de su padre, Gabriel Gonzalez Crespillo es familiar del Santo Oficio de la Santa Inquisición de este reino de Granada.
En 1618 en el Expediente
de información y licencia de pasajero a Indias de Alonso Carillo de
Orozco, gobernador de las provincias de los Musos y Colimas, al Nuevo
Reino de Granada, pide permiso para que le acompañaran seis criados, todos naturales y vecinos de
Antequera, uno de ellos era el propio Alonso de la Cruz Crespillo.
Unos años después, en 1621, en la ciudad de los Reyes del Perú [antiguo nombre de la fundación de la ciudad de Lima por los españoles en 1535] en dos días del mes de marzo del dicho año, se produce una petición de Alonso de la Cruz Crespillo, ante D. Juan Arévalo de Espinosa, Caballero del Hábito del Alcántara, Alguacil Mayor de la Inquisición de este reino, y alcalde ordinario de esta ciudad, para el oficio de escribano y notario público de estos reinos. Presentó los requisitos para tal oficio por lo que dice que reside en estos reinos más de quince años, que tiene de caudal más de 500 pesos, y que el hermano legítimo de su padre, Gabriel Gonzalez Crespillo es familiar del Santo Oficio de la Santa Inquisición de este reino de Granada.
Fuentes: Archivo General de Indias, Contratación, 5360, N. 14; Archivo General de Indias, Lima, 183, N. 77.
No hay comentarios:
Publicar un comentario